Extraccion de una biopsia, pieza quirúrgica, etc.
Las muestras se procesarán y analizarán con la más alta precisión y seguridad.
Una serie de equipos modernos aunado al amplio conocimiento y vasta experiencia de nuestra patóloga harán posible lograr los mejores resultados.
El compromiso y objetivo principal de nuestro Laboratorio es: Proporcionar soluciones para los profesionales de la salud. Como centro de referencia para el diagnóstico anátomo-patológico, ofrecemos soluciones en el diagnóstico histológico, citológico, inmunohistoquímica.
A continuación, describiremos de manera general, los Análisis que se realizan en nuestro Laboratorio:
Se realiza el estudio anátomo-patológico de la biopsia para la detección o descarte de cualquier patología en el tejido.
Tipo de muestra: Biopsias gástricas y unidades de tejido no mayores a 1cm de diámetro enviadas para análisis anátomo patológico.
Se realiza el estudio anátomo-patológico de la biopsia para la detección o descarte de cualquier patología en el tejido.
Tipo de muestra: Especímenes no mayores a 5 cm de diámetro enviados para análisis anátomo patológico.
Se realiza el estudio anátomo-patológico de la biopsia para la detección o descarte de cualquier patología en el tejido.
Tipo de muestra: Especímenes mayores a 5 cm de diámetro enviados para análisis anátomo patológico.
Estudio protocolizado con evaluación de distintos parámetros histológicos internacionales de la muestra remitida para un adecuado diagnóstico y estadiaje del paciente oncológico.
Tipo de muestra: Especímenes de gran volumen obtenidos mediante procedimiento quirúrgico oncológico y enviados para su análisis anatomo patológico.
Biopsia realizada durante una intervención quirúrgica que permite un diagnóstico inmediato. Se solicita cuando se requiere conocer si la patología es benigna o maligna para decidir el curso de la operación.
Tipo de muestra: La muestra puede tratarse de una biopsia, un espécimen quirúrgico simple, complejo u oncológico.
Tejidos obtenidos con mayor precisión con el auxilio de un estudio ecográfico en simultáneo. También llamada biopsia por punción con aguja fina.
Se realiza un duplicado de láminas para consulta externa.
Tipo de muestra: Se requiere del bloque de parafina o casette que contiene el tejido.
Se estudia la lámina para descartar o confirmar un diagnóstico previo ante caso de duda.
Prueba de mayor precisión y confiabilidad que el papanicolaou tradicional que permite la detección temprana de alteraciones del cuello uterino. Los informes se emiten siguiendo el protocolo de Bethesda.
Tipo de muestra: Muestra de células del cuello uterino y del canal endocervical que se recogen utilizando un pequeño cepillo de plástico que preserva el 100% de la muestra recolectada la cual se coloca en el recipiente de Base Líquida para ser enviada al laboratorio para estudio. Se deben indicar datos de edad, fecha de última regla e historia clínica para un estudio óptimo.
Prueba citológica tradicional que permite la detección temprana de alteraciones del cuello uterino. Los informes se emiten siguiendo el protocolo de Bethesda.
Tipo de muestra: Muestra de células del cuello uterino y la vagina obtenidas mediante una espátula, extendidas y fijadas sobre una lámina. Se deben indicar datos de edad, fecha de última regla e historia clínica para un estudio óptimo.
Es el estudio de células recolectadas de líquidos corporales con la finalidad de detectar cualquier anormalidad citológica mediante la coloración de Papanicolau.
Tipo de muestra: La muestra es líquida y debe almacenarse en un frasco hermético con las indicaciones brindadas por su médico. Puede tratarse de orina, líquido pleural, líquido peritoneal, líquido pericárdico, líquido ascítico, liquido céfalo raquíde, o líquido Sinovial.
Es el estudio de células recolectadas de lavados que se realizan en los actos endoscópicos y/o quirúrgicos con la finalidad de detectar cualquier anormalidad citológica mediante la coloración de Papanicolau.
Tipo de muestra: Lavado vesical, lavado bronquioalveola, lavado peritoneal, etc.
Es el estudio de células recolectadas mediante raspado de lesiones cutáneas (hongos, herpes, etc.) o de líquidos como esputo u orina.
Tipo de muestra: Células recolectadas mediante raspados y colocadas sobre una lámina.
Estudio de la biopsia obtenida mediante la punción con una aguja en tumores superficiales o lesiones detectadas mediante estudios endoscópicos. También llamada biopsia por punción con aguja fina, aspirados o BIPAS.
Tipo de muestra: La muestra se obtiene por medio de una aguja fina o gruesa a nivel de la lesión que puede tratarse de tiroides, masas de mama (quistes, tumores), quistes de ovario, ganglios, pulmón o cualquier tumoración.
Estudio de las células obtenidas mediante el extendido de la muestra de esputo en una lámina con el fin de detectar cualquier anormalidad citológica mediante la coloración de papanicolau.
Tipo de muestra: Muestra de esputo que se obtiene tosiendo profundamente expulsando el material que proviene de los pulmones. Éste es extendido y fijado en una lámina que se remite al laboratorio para estudio.
Estudio de las células obtenidas mediante el extendido de la muestra de esputo en una lámina con el fin de detectar cualquier anormalidad citológica mediante la coloración de papanicolau.
Tipo de muestra: Muestra de esputo que se obtiene tosiendo profundamente expulsando el material que proviene de los pulmones. Éste es extendido y fijado en una lámina que se remite al laboratorio para estudio.
Se estudia la lámina para descartar o confirmar un diagnóstico previo ante caso de duda.
Tipo de muestra: Lámina procesada.
Se estudia la lámina para descartar o confirmar un diagnóstico previo ante caso de duda. El casette permite procesar una lámina adicional en caso sea necesario.
Tipo de muestra: Se requiere la lámina y el bloque de parafina o casette que contiene el tejido.